Triadas y Síndromes en Oftalmología
Las tríadas suelen ser una combinación de tres características o signos clínicos, que a menudo se utilizan para describir diversas afecciones o enfermedades clínicas. Aquí hemos recopilado algunas de estas triadas utilizadas en oftalmología.
Síndrome de Bálint= Simultanagnosia+ Ataxia óptica+ Apraxia motora ocular
Enfermedad de Behçet= Úlceras bucales + Úlceras genitales + Uveítis hipopiónica
Enfermedad de Whipple cerebral= Somnolencia + Demencia + Oftalmoplejía.
Degeneración del cono= Pérdida progresiva de la agudeza central + Alteraciones de la visión de los colores + Fotofobia.
Glaucoma congénito= Epífora + Blefaroespasmo+ Fotofobia
Retinopatía por rubéola congénita= Cataratas + Sordera + Cardiopatía congénita
Toxoplasmosis congénita= Retinocoroiditis+ Hidrocefalia+ Calcificaciones intracraneales
Síndrome de De Morsier= Baja estatura + Nistagmo + Hipoplasia del disco óptico
Síndrome de Fechtner= Nefritis+ Hipoacusia neurosensorial+ Anomalías oculares
Enfermedad de Gaucher= Trismo+ Estrabismo+ Opistótono
Síndrome de Horner= Ptosis+ Miosis + Anhidrosis ipsilateral de la cara
Síndrome del iris flácido intraoperatorio =Un estroma del iris flácido que se ondula y se hincha en respuesta a las corrientes de líquido intraocular ordinarias+ Una propensión al estroma del iris fláccido a prolapsarse hacia las incisiones de facoemulsificación y puertos laterales, a pesar de la construcción adecuada de la herida + Constricción pupilar intraoperatoria progresiva a pesar de las medidas farmacológicas preoperatorias estándar diseñadas para maximizar dilatación
Síndrome de Kearns-Sayre =Oftalmoplejía externa + Retinopatía pigmentaria + Bloqueo de conducción cardiaca durante la primera o segunda década de la vida
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton =Debilidad muscular+ Disfunción autonómica+ Hiporreflexia
Síndrome de Miller-Fisher =Ataxia+ Oftalmoplejia+ Areflexia
Síndrome Isquémico Ocular=Hemorragias en puntos en la periferia media + Venas retinianas dilatadas + Neovascularización del iris
Reacción de inclinación ocular =Desviación oblicua + Ciclotorsión de ambos ojos + Inclinación paradójica de la cabeza
Meningioma de la vaina del nervio óptico =Derivaciones venosas optociliares en el disco + Edema difuso del disco (eventualmente reemplazado lentamente por palidez) + Pérdida visual insidiosa
Osteogénesis imperfecta =Huesos quebradizos+ Esclerótica azul+ Sordera (otosclerosis)
Fiebre faringoconjuntival =Fiebre+ Faringitis + Conjuntivitis folicular aguda
Síndrome de Pierre Robin =Micrognatia+ Glosoptosis+ Paladar hendido
Glaucoma Pigmentario=Pigmentación de la córnea (huso de Krukenberg) + Defectos de transiluminación del iris en la periferia media, radiales, en forma de hendidura + Gran acumulación de pigmento en la malla trabecular
Presunto Síndrome de Histoplasmosis Ocular =Atrofia peripapilar+ Lesiones coriorretinianas “en sacabocados” + Cicatrización macular disciforme en adultos jóvenes y de mediana edad
Síndrome de Reiter =Artritis+ Uretritis+ Conjuntivitis
Síndrome de Schwartz =Desprendimiento de retina regmatógeno+ Uveítis+ Glaucoma
Síndrome de Sjögren =ojos secos+ boca seca+ Artritis (articulaciones secas)
Espasmo nutans =nistagmo pendular + cabeceo + tortícolis
Síndrome de Sturge-Weber =Telangiectasias faciales en vino de Oporto (nevus flammeus) en la distribución del nervio trigémino que respeta la línea media vertical+ Glaucoma ipsilateral (buftalmos ipsilateral)+ Convulsiones contralaterales causadas por hemangiomatosis leptomeníngea ipsilateral
Síndrome de UGH =Uveítis+ Glaucoma + Hipema
Fuente:Eofta